Logo de AMLITOCOIN - La cripto del pueblo

Whitepaper: AMLITOCOIN

La Cripto del Pueblo, Hecha por el Pueblo

Resumen Ejecutivo

AMLITOCOIN es un token híbrido basado en Algorand que combina la solidez de una criptomoneda de utilidad con el potencial viral de un memecoin. Inspirado en la identidad y la cultura mexicana, AMLITOCOIN utiliza datos reales de crecimiento poblacional (natalidad y mortalidad) para regular su oferta mediante mecanismos automáticos de emisión y quema. El proyecto se orienta a facilitar pagos, remesas, identidad digital y programas sociales, al mismo tiempo que busca convertirse en un símbolo de innovación, participación ciudadana y transparencia.

1. Introducción

La transformación digital y la adopción de tecnologías blockchain abren nuevas posibilidades para la inclusión financiera y la gobernanza descentralizada. AMLITOCOIN surge como respuesta a la necesidad de un token que:

Utiliza indicadores demográficos oficiales (INEGI) para ajustar su oferta.

Basado en la visión del "token del pueblo", donde cada mexicano forma parte del cambio.

Combina aplicaciones reales en pagos, identidad digital y programas sociales con una estrategia de marketing memética.

2. Visión y Misión

Visión

Convertir a AMLITOCOIN en la criptomoneda líder en México y Latinoamérica, impulsando una revolución financiera inclusiva y transparente, respaldada por tecnología de vanguardia y el poder de la comunidad.

Misión

3. Tecnología y Arquitectura

3.1 Blockchain y Algorand ASA

AMLITOCOIN se implementa en la blockchain de Algorand mediante el estándar ASA (Algorand Standard Asset). Las principales características técnicas del token son:

3.2 Mecanismo de Emisión y Quema

El suministro se ajusta de forma dinámica utilizando datos del INEGI sobre nacimientos y defunciones. El proceso se describe a continuación:

Por cada “nacimiento”, se emiten tokens a la cuenta de emisión.

Por cada “fallecimiento”, se retiran tokens de circulación enviándolos a una dirección de quema.

Ejemplo de Implementación:

Supongamos que en un año se registran 1,000 nacimientos y 400 fallecimientos.

Estos valores se ajustan en las transacciones programadas de emisión y quema.

Nota Técnica:

La automatización de estos procesos se realiza mediante transacciones programadas (usando Google Cloud Functions y Cloud Scheduler) que consultan la API del INEGI. Se incluyen mecanismos de validación y manejo de errores (por ejemplo, validación de la integridad de los datos recibidos) para evitar cambios basados en datos erróneos.

3.3 Arquitectura de Automatización

La automatización se logra mediante la integración de:

Ejecuta la lógica de consulta a la API del INEGI, valida los datos y ejecuta las transacciones en Algorand.

Programa la función para que se ejecute periódicamente (por ejemplo, diariamente, mensual o anual).

Garantizan la seguridad de credenciales y parámetros críticos, evitando exponer claves en el código.

3.4 Diagrama de Flujo de Automatización

Cloud Scheduler (Trigger) ➡ Google Cloud Function ➡ Consulta a API del INEGI ➡ Validación y procesamiento de datos

➡ ¿Cambios detectados?

├─ Sí: Emisión (Minting) ➡ Transacción de emisión ➡ Actualización de suministro

└─  Sí: Quema (Burning) ➡ Transacción de quema ➡ Actualización de suministro

➡ Registro en logs y notificaciones

Este diagrama ilustra el flujo de automatización.

4. Tokenomics y Modelo Económico

La economía de AMLITOCOIN se basa en los siguientes principios:

La quema de tokens por defunciones reduce el suministro en circulación, creando un mecanismo deflacionario similar a Bitcoin, pero ajustado a datos reales.

Se redistribuye parte de las transacciones a holders y se financian programas sociales, incentivando la participación y fortaleciendo el valor del token.

Se implementará un modelo DAO y se realizarán auditorías periódicas para garantizar la transparencia en el uso de los fondos y la evolución del token.

Parámetro

Detalle

Razón

Suministro total

300.000.000 AMLITO

Reservar tokens para crecimiento y programas.

Emisión (Minting)

Basado en datos reales (natalidad)

Fomentar la participación y adaptación poblacional.

Quema (Burning)

Basado en datos reales (mortalidad)

Crear escasez y valor a largo plazo

Recompensas

Redistribución a titulares y financiación social.

Incentivar el uso y participación

Liquidez

Integración en Tinyman y otros DEX

Facilitar el trading y la adopción

5. Casos de Uso y Aplicaciones

5.1 Pagos y Remesas

AMLITOCOIN se posiciona como un medio de pago eficiente en comercios físicos y digitales. Su rápida confirmación y bajas tarifas permiten realizar remesas internacionales de forma ágil, superando a los métodos tradicionales.

5.2 Identidad Digital

A través de la emisión de NFTs vinculados a la identidad de cada ciudadano, AMLITOCOIN facilita procesos de votación electrónica, acceso a servicios gubernamentales y verificación de identidad, garantizando seguridad y privacidad.

5.3 Programas Sociales

El gobierno y organismos sociales pueden utilizar AMLITOCOIN para distribuir subsidios y programas sociales, con la transparencia que proporciona la blockchain, evitando malversaciones y garantizando el seguimiento en tiempo real.

5.4 Turismo y Comercio

AMLITOCOIN se convierte en un medio de cambio para turistas, facilitando el pago en establecimientos y servicios turísticos, reduciendo comisiones por conversión y promoviendo la economía local.

6. Roadmap del Proyecto

La evolución de AMLITOCOIN se planifica en cuatro fases:

Fase 1 - Lanzamiento y Validación (Q1 2025)

Fase 2 - Migración a MainNet y Distribución (Q2 2025)

Fase 3 - Integración en Ecosistema y Casos de Uso Reales (Q3 2025)

Fase 4 - Viralización Global y Gobernanza Descentralizada (Q4 2025 - 2026)

7. Estrategia de Marketing y Comunidad

AMLITOCOIN combina elementos de política, cultura pop y tecnología blockchain. La estrategia de marketing se enfoca en:

Uso de hashtags (#AMLITOCOINToTheMoon, #CryptoCuartaTransformación) y challenges en TikTok para viralizar la marca.

Plataforma donde los usuarios crean memes y ganan tokens, fomentando la participación y viralidad.

Realización de meetups virtuales y airdrops para impulsar la adopción y generar FOMO (Fear Of Missing Out).

Colaboraciones con influencers, artistas y desarrolladores para potenciar la imagen y alcance del proyecto.

8. Seguridad, Aspectos Regulatorios y Gobernanza

La seguridad es primordial. Por ello, AMLITOCOIN se apoya en:

8.1 Auditorías y Revisión de Código:

8.2 Gobernanza Descentralizada:

8.3 Transparencia en el Uso de Fondos:

8.4 Aspectos Regulatorios y Legales:

8.5 Reglas de Gobernanza y Seguridad:

9. Conclusión

AMLITOCOIN no es solo un token; es un movimiento que integra tecnología, cultura y política para empoderar a la ciudadanía mexicana y latinoamericana. Con un modelo económico basado en datos reales y una automatización robusta para la emisión y quema de tokens, el proyecto ofrece:

Invitamos a desarrolladores, inversores y ciudadanos a unirse a esta revolución para construir juntos el futuro de las criptomonedas en beneficio del pueblo.

Apéndice

A. Glosario

B. Enlaces de Interés

Documentación de Algorand

Demografía y Sociedad

Amlitocoin.com

Pera Wallet